Páginas

jueves, 14 de octubre de 2010

Clasificación de ordenadores

En clase hemos comentado los diferentes tipos de ordenadores. Son cuatro tipos que hemos clasificado en:

1.- Superordenadores
2.- Mainframes o grandes ordenadores
3.- Miniordenadores o Servidores
4.- Microordenadores u Ordenadores personales (PC)

A continuación os voy a dar información sobre cada uno de ellos.

Superordenadores

En estos momentos, uno de los ordenador más rápidos del mundo se llama BlueGene y es de la marca IBM. Como características principales podemos destacar las siguientes:


    En Barcelona tenemos también un superordenador español llamado Marenostrum. Se usa en la investigación del genoma humano, la estructura de las proteínas y en el diseño de nuevos medicamentos. Características:
    • Tiene 10240 procesadores.
    • Tiene 20 TB de memoria RAM y 400 TB de disco duro.
    • Es uno de los ordenadore más potentes de toda Europa. 
    • Ocupa una superficie de 180 m2 y pesa 40 toneladas.
    • Dirección de la página del marenostrum.

     

    Mainframes

    Os voy a dar solo un ejemplo de mainframe. Es el IBM zEnterprise y es uno de los últimos modelos creados por esta compañía. Tiene 96 procesadores y 3 TB de RAM. Os dejo a continuación una foto:


    Más información sobre mainframes de IBM aquí.

    Servidores

    En cuanto a los servidores, ya sabéis que son máquinas que proporcionan un servicio en una red de ordenadores y que no tienen que ser mucho mas potentes que un ordenador personal de uso doméstico. A continuación os dejo una foto de un servidor:


    Ordenadores personales (PC)

    Este tipo de ordenador es sobradamente conocido por vosotros, ya que es el que teneis en casa. Como curiosidad, el PRIMER ordenador personal fue de la marca IBM y salió al mercado en el año 1981. Fue un éxito total de ventas. Abajo podeis ver una foto del mismo. Se comercializó como IBM 5150 y su sistema operativo era MS-DOS 5.0
    Hoy día prácticamente todos loshogares disponen de un PC en casa, gracias en parte al auge que Internet ha tenido en los últimos tiempos. 


     Os dejo el ENLACE a Old Computers con las características técnicas de este ordenador.

    Para finalizar, hacemos estos ejercicios. Debeis anotar las respuestas en un documento de Word y enviármelas cuando finaliceis.

    lunes, 4 de octubre de 2010

    Historia de la informática

    Estos primeros días de clase hemos estado viendo un poco como ha sido la evolución de la informática desde las primeras máquinas calculadoras a los ordenadores más modernos de hoy en día.
    Varios han sido los ordenadores que han marcado un antes y un después en la historia. Podemos citar al ENIAC, EDVAC o la máquina de Turing, sin olvidarnos de las primeras calculadoras.
    Aquí tenéis varios videos sobre el tema.






    Para finalizar, vais a realizar una webquest en la que tendréis que resolver las cuestiones que se plantean. Una vez resueltas, debeis mandarme un correo con las respuestas. El asunto del correo será "Ejercicios Historia de la Informática".

    Podeis acceder a la webquest pulsando aquí.

    martes, 14 de septiembre de 2010

    Nuevo curso. 2010/2011

    Empezamos nuevo curso. Después de las vacaciones, retomamos la actividad de nuevo en el blog.
    Desde aquí quiero dar la bienvenida a todos los alumnos nuevos de la asignatura de Informática de 4º ESO.
    Iremos publicando a lo largo del curso materiales y ejercicios relacionados con la asignatura.
    ¡Bienvenidos!
    Empezaremos haciendo una prueba inicial para ver los conocimientos que teneis de la asignatura.
    Pulsar aquí para acceder.

    domingo, 30 de mayo de 2010

    HTML

    HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) es un lenguaje utilizado para elaborar páginas web.
    Se basa en la utilización de diferentes etiquetas para realizar el diseño y la apariencia de la página.
    Para usar el lenguaje HTML, no es necesario disponer de ningún programa específico, puede ser creado con cualquier editor de textos básicos (Bloc de Notas, WordPad, etc...) si bien es recomendable utilizar algún programa específico para facilitar la escritura de este lenguaje. Uno de estos programas es PSPad, que además es software libre y gratuito.
    También existen sitios web en los que podemos escribir nuestro código html y ver el resultado "en directo". Por ejemplo OnlineHTMLEditor y RealTimeHTMLEditor.
    Al escribir una página web con este lenguaje, hay que ser muy cuidadoso y no olvidarse de abrir y cerrar correctamente cada etiqueta que usemos, ya que si no lo que se verá por pantalla no será lo que verdaderamente se quire mostrar.
    ¿Quiénes son los que "entienden e interpretan" este lenguaje para que las páginas se muestren correctamente?. Los navegadores web. Éstos interpretan y van "traduciendo" lo que nosotros escribimos en HTML.
    En la web podemos encontrar multitud de cursos y tutoriales sobre este tema. Podeis consultarlos si teneis alguna duda.
     Como en temas anteriores, a continuación pondremos los ejercicios que vamos a realizar sobre este tema.

    sábado, 27 de febrero de 2010

    Procesadores de texto. Word 2007

    Vamos a comenzar a ver una de las herramientas que más utilizamos en nuestros ordenadores. Los procesadores de texto. Estas aplicaciones ofrecen al usuario la posibilidad de crear y/o modficar documentos escrtitos mediante el ordenador de una manera fácil e intuitiva.
    Existen multitud de procesadortes de texto, tanto en software libre y código abierto como en software propietario. En el primer grupo encontramos AbiWord, Groff, Kword, LyX, Writer, entre otros.
    Por parte del software propietario tenemos Apple iWork, Microsoft Word, Microsoft Works, WordPerfect, entre otros.
    Nosotros utilizaremos Microsoft Word 2007, integrado dentro del paquete de ofimática Microsoft Office 2007 (en el aula tenemos instalada la versión Student).
    Esta versión trae algunos cambios significativos respecto a la anterior, Word 2003.
    La interfaz es totalmente nueva. Además también se ha cambiado las extensiones de los documentos. En la versión 2003, los archivos se guardaban por defecto con extensión .doc, mientras que en Word 2007 la extensión es .docx. A este respecto, deberemos tener cuidado si queremos modificar con la versión 2003 un documento realizado con la nueva versión. Tendremos que guardarlo con formato Word 2003 si no queremos tener problemas para abrirlo.
    Otra opción muy interesante y novedosa que incorpora el nuevo Word es la posibilidad de guardar los documentos que hagamos en formato PDF. Para ello solo necesitamos un pluggin que podemos descargar de manera gratuita desde la página de soporte de Microsoft Office.
    La fuente (tipo de letra) por defecto también ha cambiado. Todos recordareis que por defecto la letra que se utilizaba en las versiones de Word 2003 era Times New Roman. En el nuevo Word, ha sido reemplazada por Calibri.
    A continuación aparecen los ejercicios que vamos a ir haciendo sobre este tema.

                domingo, 10 de enero de 2010

                Documentos PDF


                En los próximos días haremos algunos ejercicios que os proporcionaré en formato PDF.
                PDF (Portable Document Format) es un formato de almacenamiento de documentos. Está ampliamente extendido y su uso está muy generalizado.
                Una caracterísitica muy importante de este tipo de archivos es que son multiplataforma, es decir, pueden ser visualizados desde distintos Sistemas Operativos (Windows, Linux, MacOs) sin que se modifiquen ni la estructura ni el aspecto del documento.
                Podéis encontrar más información sobre este tipo de archivos aquí.
                Su visualización se puede hacer de dos maneras diferentes:
                • Localmente, teniendo instalado un visor de archivos PDF.
                • A través de Internet, mediante el servicio que ofrecen algunas páginas web.
                En el primer caso, necesitamos instalar un programa que nos permita visualizar dichos archivos. El programa es gratuito y lo podemos encontrar en la página de Adobe, empresa responsable de su aparición.

                En el caso de que no dispongamos de ningún programa instalado en nuestro ordenador y no podamos obtenerlo, podemos recurrir a visualizar estos archivos a través de algunas web que ofrecen este servicio.
                Nosotros usaremos http://view.samurajdata.se/.
                Su uso es muy fácil, tan sólo debemos pulsar el botón Examinar y seleccionar el archivo PDF que deseamos visualizar. Una vez seleccionado el archivo, pulsamos View! y esperamos a que se cargue el documento. Tras unos instantes, el documento aparecerá en pantalla.
                Fijaros en que no es necesario que todos subais el mismo archivo, ya que al subir un archivo se crea un enlace en el que se puede visualizar ese documento sin necesidad de subirlo de nuevo.
                El archivo será eliminado tres días después de la última visualización del mismo.

                miércoles, 6 de enero de 2010

                Primer ejercicio: Comentarios

                Una vez que ya hemos comprendido un poco más el concepto de blog, vuestra primera tarea va a consisitr en escribir un comentario sobre que os parece esto del blog; si es buena idea, si facilita el trabajo...o si no sirve para nada.
                Antes de escribir nada, leeros estos apuntes sobre consejos para comentar en blogs

                Una vez leído estos apuntes, pasamos a comentar. ¿Cómo lo hacéis?. Muy fácil. Al final de cada entrada aparece un enlace con el número de comentarios que tiene dicha entrada. Si queremos añadir un comentario, tan sólo tenemos que hacer clic en el enlace y escribir el comentario en el cuadro de texto que aparece.
                Los comentarios, al igual que las entradas, aparecen ordenados del más moderno al más antiguo.

                ¿Cómo funciona esto?

                La idea de este blog es que sirva de cuaderno virtual para realizar todas las actividades de la asignaturan asi como para poner todo tipo de material que se nos ocurra para llevar a cabo los contenidos de la asignatura.

                El blog está dividido en entradas. Cada entrada tiene su título (por ejemplo esta entrada tiene como título ¿Cómo funciona esto?), quíen ha publicado la información (en este caso es el profesor) y cuándo lo ha hecho.
                También es posible comentar las entradas, pero eso lo iremos viendo en los siguientes apartados.
                Las entradas aparecen en el blog ordenadas por fecha, de la más reciente a la más antigua.

                En la parte derecha podeís ver lo que se denominan gadget, que son unas pequeñas aplicaciones que nos proporcionan algún servicio determinado. Por ejemplo tenemos uno que nos muestra la hora y otro que nos muestra las condiciones meteorológicas de nuestra localidad.
                Más abajo tenemos algunos enlaces de interés que nos pueden ayudar en la realización de actividades. A medida que vayamos actualizando los contenidos, iremos añadiendo más enlaces.
                Un poco más abajo tenemos el Archivo, en el que podremos ver los artículos o entradas publicadas en una determinada fecha.
                Después aparecen las etiquetas. Éstas nos sirven para localizar más rápidamente alguna entrada en nuestro blog. Cada entrada viene descrita por una o más etiquetas. Podriamos asemejar las etiquetas a las categorías que tiene nuestro blog
                Por último tenemos una opción para suscribirse al blog por correo. Esto permite recibir en vuestro correo una copia de las entradas del blog cuando se publiquen (un envío como máximo al día).

                Para finalizar, en la parte superior tenemos informción sobre el blog y su autor, y la sindicación de contenidos.

                Quizás ahora os resulte un poco complicado, pero ya vereis como con la práctica se convierte en una herramienta muy útil y divertida para seguir las clases.

                lunes, 4 de enero de 2010

                Comenzamos...

                Bienvenidos al blog de la asignatura "Informática Aplicada" del Colegio Nuestra Señora de la Victoria de Antequera.
                Está dirigido a los alumnos que cursan esta asignatura en 4º de ESO.
                En este blog iré poniendo apuntes, actividades y curiosidades sobre los temas que vayamos viendo en la asignatura.
                Antes de nada, teneis que familiarizaros con esto que llamamos blog.Aquí tenéis un video que os lo explica.